-
Entradas recientes
Categorías
- atención y concentración (95)
- consciencia (8)
- creatividad (1)
- desarrollo evolutivo (3)
- emociones (15)
- entrenando (6)
- lenguaje y comunicación (4)
- memoria y aprendizaje (3)
- movimiento y acción (7)
- pensamiento y funciones ejecutivas (7)
- sentidos y percepción (9)
- Uncategorized (24)
Sígueme en facebook
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Sigue este blog por RSS
Archivo de la categoría: emociones
Emociones. Parte II.
De estas emociones primarias o básicas, pasamos a un nivel superior en las que se encuentran las emociones cognitivas primarias en las que se valora la situación que ha provocado la emoción primaria tras un convencimiento consciente. Es cuando, por … Seguir leyendo
Emociones. Parte I. Emociones primarias y básicas
De qué manera actúan las emociones- y cómo podemos apañárnoslas para controlarlas o ayudar a otros a controlarlas- quedará más claro con un análisis detenido de las cuatro emociones primarias: el miedo, la ira, la tristeza y la alegría. El … Seguir leyendo
Cualquier emoción se puede disfrutar, incluso el miedo.
Cualquier emoción se puede desear experimentar. Todos conocemos personas que disfrutan incluso con las emociones negativas. Por ejemplo, hay personas que les gustan leer novelas que les hagan llorar o quieren ir a ver películas que les hagan llorar. Hay … Seguir leyendo
¿Para qué sirven las emociones?
Las emociones no son caprichos de la naturaleza, sino que cumplen funciones de máxima significación. En primer lugar, como evaluación rápida de los estímulos ambientales para hacernos cargo de la situación; en segundo lugar, como preparación y para la motivación … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración, emociones, memoria y aprendizaje, pensamiento y funciones ejecutivas
Etiquetado emociones
Deja un comentario
Las emociones en nuestro día a día
¿Nos hemos percatado alguna vez de la cantidad de estados emocionales que podemos experimentar en un día? Imagínese que se acaba de despertar y siente el placer del café que se va a tomar, luego puede llegar a enfadarse porque … Seguir leyendo