-
Entradas recientes
- 26 de octubre. Día del Daño Cerebral Adquirido. Reflexiones reflejadas en mi libro “Conoce cómo funciona tu cerebro”
- Trato adecuado a personas con discapacidad I
- Presentación del libro “Psicología de la creatividad para artistas plásticos” en Cangas de Onís
- Como fomentar y desarrollar la creatividad desde la infancia. Parte 4
- La creatividad. Parte 3
Categorías
- atención y concentración (24)
- consciencia (8)
- creatividad (1)
- desarrollo evolutivo (3)
- emociones (14)
- entrenando (6)
- lenguaje y comunicación (4)
- memoria y aprendizaje (3)
- movimiento y acción (7)
- pensamiento y funciones ejecutivas (7)
- sentidos y percepción (9)
- Uncategorized (10)
Sígueme en facebook
Sígueme en Twitter
Mis tuitsSigue este blog por RSS
Archivo de la categoría: atención y concentración
Como fomentar y desarrollar la creatividad desde la infancia. Parte 4
Diego Parra Duque, psicólogo especialista en el tema de creatividad nos dice que para fomentar la creatividad debemos: Ser capaces de producir muchas ideas con respecto a un tema Muchas veces como padres nos preocupamos más porque el niño aprenda … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
La creatividad. Parte 1
La creatividad es una de las cualidades que más valora la sociedad pero también es una de las más escasas. Errores acerca de lo que es la creatividad Hay muchos errores inherentes al tema de la creatividad. En primer lugar, … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
Aprendiendo a crecer: Funciones ejecutivas 1
Cada uno de nosotros navega por la vida diariamente – aprendizaje, trabajo, ocio y relaciones – gracias a unas habilidades intrínsecas denominadas Funciones Ejecutivas. El término Funciones Ejecutivas se debe a la doctora Muriel Lezak a la que tuve el … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
Estimulación multisensorial. Comenzando por la visión 3
Hoy trataremos de entender en primer lugar el primero de los significados expuestos en la anterior entrada: Ver . Ver significa la cantidad de luz que penetra en nuestros ojos cuando los tenemos abiertos para obtener información del mundo exterior. … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración, sentidos y percepción
Deja un comentario
Construyendo emociones II
Al igual que los cachorros, los niños pequeños (salvo algunas excepciones) son graciosos, juguetones y risueños. La emotividad positiva que emana un niño es como un letrero de neón que señala una posición ventajosa tanto para él como para los … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
Estudiantes y neurociencias
No todos los estudiantes son iguales. Hay tres tipos de personas, que captan de forma distinta la información: *las visuales, que reciben la información a través de las imágenes, y eso define su comportamiento; *las auditivas, el típico alumno que … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
Pinceladas en la Atención a las demencias desde la Neuropsicologia.
Las personas con diagnóstico de demencia requieren de una atención a tres bandas: 1.- Atención médica: se requiere no sólo un diagnóstico inicial sino un seguimiento médico que ponga pautas y frenos a los síntomas que van surguiendo a medida … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
VIII Feria del libro de Navia
Preparándonos para la presentación del libro hoy en Navia
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
Algunas Reflexiones en Voz Alta
No importa el tipo de daño cerebral que se sufra en relación al trato que debamos tener de los demás. Las personas que sufren un daño cerebral siguen siendo ante todo personas, personas que en estos momentos presentan una serie … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario
¿Cómo saber de manera sencilla y fácil si necesitamos un neuropsicólogo tras un daño cerebral?
+¿Cómo se llama? +¿Qué edad tiene? +¿Cuál es la fecha de su nacimiento? +¿Cuál es la dirección de su casa? +¿Quién le acompaña? +¿Con quién vive? ¿Qué le ha pasado? ¿Sabe cuándo? ¿Toma alguna medicación? *¿Qué actividades hace ahora en … Seguir leyendo
Publicado en atención y concentración
Deja un comentario