«Datos esperanzadores»
Según parece el tiempo prolongado que llevamos de confinamiento está dando sus frutos en la lucha contra la pandemia. Los datos que ofrecen las estadísticas son positivos y son motivos para tener suficiente esperanza.
Sin embargo, debemos ser muy prudentes. Ya queda menos, pero no queda poco. Y el tiempo de extensión será ahora, mucho más, consecuencia directa de nuestro comportamiento.
Sanidad dará a conocer hoy las condiciones oportunas en las cuáles se accederá a levantar el confinamiento a los niños menores hasta los 12 años. Es importante informarse adecuadamente de cuáles son las condiciones y medidas, con el fin de mantenernos todos en una misma línea de actuación.
Hasta que sepamos más, os dejo aquí una guía de actuación elaborada por el Ministerio de Sanidad el pasado 4 de abril para personas con condiciones de salud crónicas y personas mayores en situación de confinamiento.
Haz clic para acceder a CRONICOS20200403.pdf
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
atención y concentración. Guarda el
enlace permanente.