«Querido martes»
Hoy me he levantado con ganas de escribir una carta. No sé cuál será su contenido, ni sé a quién o qué va a ir dirigida. Necesito expresar con palabras, dibujos, poesía, música, vídeo, arcilla o incluso plastilina, tela, botones (o cualquier material que tenga por casa), mis emociones y sentimientos. Estoy hablando de usar los materiales que tenemos por casa como arte que exprese lo que sentimos, un estilo de arteterapia.
El uso de la carta es un uso muy común desde una edad muy temprana para conocer, comprender y si es el caso controlar nuestras emociones.
Podemos hacerlo desde pequeños : crear rimas, nuevas melodías, garabatear, pintar, combinar materiales, hacer collares con macarrones, crear un mural en el que cada día dibujemos algo o usemos un color que nos identifique con la emoción que tengamos,… Se me ocurren un sinfín de actividades, y lo bueno, es que es apto para todas las edades. Es una buena forma de expresar.
¿Te apetece?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
atención y concentración. Guarda el
enlace permanente.