«Cuidándonos desde casa» XIX

«A las puertas de un nuevo fin de semana»

Se van sucediendo los días, el tiempo transcurre, no para. Podemos tener la sensación de que en ocasiones pasa muy deprisa (ya estamos a viernes!!!) o que pasa muy despacio (uff, por fín es viernes). Nuestra percepción del tiempo depende mucho de nuestras emociones, porque el tiempo siempre es igual.

Hoy es viernes y se acaba la jornada laboral, pero, ¿en serio?. No, porque o bien nos hemos quedado al paro, no tenemos trabajo, hemos tenido que cerrar nuestro negocio, estamos en un ERTE. Son sólo unos pocos los privilegiados que pueden seguir trabajando, trabajando desde sus casas, confinados, por teletrabajo, o los estudiantes, aquellos que pueden acceder a las clases online o que realizan sus trabajos desde casa con las pautas del profesorado. Para ellos sí puede tener sentido el que sea hoy viernes. Pero, ¿y aquellos que no tienen descanso, que trabajan sea el día que sea, y las horas que sean necesarias?

Vivimos momentos «extraños»,  a los que no estamos habituados, y que requieren no sólo una adaptación individual sino una adaptación global, social, conjunta.

Si, es viernes, ¿pero qué viernes?. Sea cual sea, mantente centrado en tu día, en lo que hasta ahora has construido, y vive. Al fin y al cabo es viernes.

 

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en atención y concentración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.