«Trabaja la empatía»
Ya estamos a 2 de abril y quien más quien menos ha tenido noticias de familiares, amigos o vecinos que han sufrido la situación en primera persona, que han estado ingresados o que han perdido algún ser querido.
Cuando iniciamos el confinamiento muy pocas personas eran conscientes de lo que suponía esa situación a nivel emocional. Ahora nos viene información de cómo acontece tales situaciones, los miedos y el sufrimiento por despedir a un ser querido sin poderlo despedir realmente, de los sentimientos de culpa por no haberse dado cuenta, del afrontamiento de un ser querido solo sin el apoyo de otros familiares o amigos.
Es el momento de constituirnos como una sociedad de verdad, sensible al sufrimiento humano, capaz de ponernos en el lugar de los demás y ofrecer nuestro apoyo.
No estoy hablando sólo del apoyo de un psicólogo profesional que para familiares de afectados o fallecidos han habilitado unos números de teléfono donde se proporciona ayuda psicólogica, en este caso, es el 917007989, para profesionales es el 917007990, o para la población en general que es el 917007988. Estoy hablando también de lo que cada uno puede llegar a hacer.
No lo olvidéis. La sociedad es realmente eso.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
atención y concentración. Guarda el
enlace permanente.