«Cuidar nuestra mente a través de nuestro cuerpo»
Tras muchos días confinados es posible que hayamos reducido considerablemente nuestra actividad física.
Incluso si tu actividad física se reducía a ir caminando al trabajo, la situación actual puede haberte reducido tu actividad física a cero. Y no digamos los que realizaban algún ejercicio en equipo o acudían a un gimnasio. O los que por salud debían salir a realizar largos paseos o caminar.
Desde que comenzó el confinamiento hemos tenido que adaptarnos a otras rutinas y resolver situaciones que nos salían al paso. Y podemos haber descuidado nuestro físico.
La actividad física es un gran aliado para combatir los estados emocionales de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo y aumenta la sensación de bienestar.
Si no lo has pensado aún, planifícate y plantéate esta posibilidad. Podemos hacer deporte en casa. Hay nuevas aplicaciones o tutoriales que pueden ayudarte en una adecuada planificación. Es también beneficioso a cualquier edad. Además de divertido, nos mantendrá en forma y aumentará las sustancias estimulantes de nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien.
En mi trabajo, hay personas que tienen discapacidades que pueden afectar al movimiento y reconocen la importancia de no parar de moverse y trabajar su cuerpo.
No lo olvides, siempre podemos movernos.