Personas con limitaciones de comprensión:
- Seamos naturales y sencillos en nuestra manera de hablar a la persona con limitaciones de comprensión.
- Respondamos a sus preguntas, asegurándonos de que nos ha comprendido.
- Salvo para cuestiones intelectuales, tratémonos de acuerdo con su edad.
- Limitemos la ayuda a lo necesario, procurando que se desenvuelva solo en el resto de actividades.
- Facilitemos su relación con otras personas.
Personas con alteraciones del comportamiento:
- Seamos discretos en el contacto con personas afectas de discapacidades para las relaciones personales
- Evitemos situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas
- Tratemos de comprender su situación, facilitando siempre su participación en todas las actividades.
Extracto sacado de la Publicación emitida en la agenda 2018 Polibea.
Para más información al respecto podéis consultar mi libro «Cómo funciona mi cerebro»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
Uncategorized. Guarda el
enlace permanente.