Presentación del libro «Psicología de la creatividad para artistas plásticos» en Cangas de Onís

IV Encuentro Internacional de Acuarelistas

Es un verdadero placer estar aquí para presentar este libro, rodeada de muchas caras amigas a quienes nos mueve una misma pasión.

Antes de nada, quiero agradecer a Gema García Villaverde la oportunidad de hacer esta presentación y a este Ayuntamiento por permitir llevar a cabo estos encuentros de los que soy partícipe desde el primero de ellos, y que cada año se superan a sí mismos.

Quienes me conocéis sabéis que soy «un culo inquieto», que no paro, que tengo que estar constantemente en activo y con múltiples proyectos, y este es uno de ellos, otro de tantos.

El arte para mí es en principio una forma de expresión, una forma de libertad y de estímulo. Cualquier tipo de arte y de expresión merece, por menos, mi respeto.

Todos y cada uno de vosotros me ofrecéis algo y eso me encanta.

Mi afición por el arte es desde que tengo uso de razón. Me encantaba dibujar y pintar. Mi camino por la vida me llevó a estudiar psicología y a formarme en daño cerebral. Pero la pasión por el arte nunca disminuyó.

Con el tiempo retomé mi afición. Y por mi forma de ser intenté conjugar ambas pasiones: psicología y arte. He impartido talleres sobre arte y creatividad, y arte y neurociencias, éste último realizado en la asociación Acuarelastur de la que formo parte.

Hace un año comencé a realizar cursos de historia del arte llevados a cabo por Santiago Martínez, profesor de la Escuela de Arte de Oviedo y entusiasta vocacional, del que he cogido nociones acerca de la evolución que ha llevado el arte hasta nuestros días. Y me fascina.

Estos cursos me dieron que pensar. Empecé entonces a indagar, más a fondo, sobre creatividad y psicología. Y descubrí que había poca información al respecto, de ahí surgió la idea y necesidad de escribir este libro.

Voy a leeros si me permitís la introducción que aparece en el libro:

Mucho se ha hablado de la creatividad, y, cómo no, de la creatividad en el mundo de las artes, de la importancia que tiene en el desarrollo de una obra; sin embargo, pocos estudios ahondan en su psicología, en cuáles son los procesos que ayudan a crear y en cómo fomentarla.

La creatividad es una condición del ser humano. No obstante, los artistas plásticos, a los que va dedicado este libro en particular, están inmersos en ella.

Cada obra, cada proyecto, cada planteamiento requiere de las habilidades creativas para plasmar en su obra todo su pensamiento.
———————————————-

El mundo de los artistas plásticos es un mundo mágico, un mundo de constante creación, un mundo en constante movimiento, innovador y entusiasta.

Mi formación como psicóloga me ha llevado a indagar en la mente del artista plástico,

qué piensa un artista,

cómo elabora su arte,

cómo se ha construido como tal,

qué aptitudes posee y cómo las ha desarrollado,

qué actitudes son las más adecuadas para crecer como artista y

cuáles son las barreras a las que se enfrenta

barreras emocionales
barreras cognitivas
barreras mentales, y
barreras socioculturales.

Y continúo con la introducción:

Este libro ahonda en el ser humano como artista plástico, en sus cualidades, sus capacidades y sus barreras, en el sentir psicológico del creador, del artista enfrentándose a su fundamental tarea: la creatividad.

Es, a su vez, un libro de consulta, de introspección personal, de conocimiento de uno mismo y del proceso creativo, desentrañando los entresijos y momentos de todo ser humano.

Por ello, el libro está repleto de tareas que ayudan en la búsqueda constante hacia su expresión.
———————————————
Todos esos conceptos se han plasmado en este libro, que incluye 35 tareas para desarrollar nuestra creatividad y mantener a raya las barreras que nos surgen.

Porque

todos y cada uno de los que nos encontramos aquí podemos tener una mayor o menor formación plástica, pero lo que sí tenemos todos y cada uno de nosotros es nuestra propia individualidad, nuestras experiencias, vivencias, deseos, anhelos, gustos, y eso es lo maravilloso.

En el libro también he querido introducir citas relacionadas con el arte y la creatividad. Hay citas de psicólogos, filósofos, médicos y artistas que hablan sobre la creatividad.

En relación a lo que os comentaba de nuestra individualidad cito a Kandinski que dice:

«Algo no puede ser considerado arte si no muestra los sentimientos y la psique del artista que lo ha creado»

Y partiendo de esa base surge la idea de este libro, para ayudar

• a buscar nuestra identidad,

• a saber, cuáles son nuestras fortalezas,

• a buscar nuestro estilo propio,

• a controlar nuestros miedos externos e internos, inherentes a todo proceso creativo e innovador.

Este libro pretende ayudar a que los proyectos que nos planteemos lleguen al final a realizarse, y a seguir manteniéndonos en el camino de la creatividad.

Pero al final este libro sirve para permitirme estar aquí, hoy, con vosotros, en este encuentro, y disfrutar de vuestra creatividad. Gracias

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en creatividad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.