Trastorno de oposición desafiante. Categorización y aplicación en conductas disruptivas

Conductas del cesto A: *son conductas que conllevan un riesgo de hacerse daño, una agresión física a otro, un riesgo de romper o estropear o atentar contra la propiedad ajena (pegar, robar,…)

Conductas del cesto B: * son conductas sin riesgo propio o ajeno, pero que generan problemas importantes en la dinámica familiar (negarse a acudir con la familia a un evento importante, demandas desmesuradas,…)

Conductas del cesto C: * conductas inadecuadas que no generan riesgo por sí mismas y no generan problemas importantes en la dinámica familiar (andar descalzo, decir tacos, no querer comer lentejas, no seguir las normas de urbanidad, comer con los dedos,…

¿Cómo actuar?

Conductas del cesto A: Imposición del adulto

Conductas del cesto B: Se precisa empatía, deficir el problema e invitación al cambio

Conductas del cesto C: Ignorar determinadas conductas por parte del adulto

 

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en desarrollo evolutivo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.