El papel del Neuropsicólogo y el Psicólogo en la Rehabilitación del Daño Cerebral

  • Neuropsicólogo: Aborda las alteraciones que pueden surgir tras un daño cerebral a nivel mental. Las capacidades cognitivas, las emociones, la voluntad de acción y el gobierno de su conducta pueden verse afectadas. La conciencia de sus déficits, el grado de colaboración y su capacidad atencional, son aspectos importantes para el desarrollo óptimo del resto de terapias. Se llevan a cabo programas concretos de rehabilitación neuropsicológica que se centran en la atención, la memoria, el lenguaje, el cálculo, las funciones ejecutivas, la recuperación de la autoconciencia o de las habilidades sociales. También  realizan valoraciones periciales con fines legales en el ámbito laboral o civil.
  • Psicólogo: Trabaja la capacidad de afrontamiento del paciente en relación a la situación actual y valora la presencia de alteraciones del comportamiento con irritabilidad, agresividad, ansiedad o depresión junto con pautas de actuación y apoyo psicológico principalmente al cuidador principal o familiares más cercanos. Aborda también la posible repercusión de la situación actual en familiares cercanos más vulnerables (niños, cónyuge, padres,…).

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en atención y concentración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.