La importancia del lenguaje

Uno de los rasgos más distintivos de la especie humana es la capacidad que tenemos de contarnos historias desde el pasado remoto o de un futuro incierto. Los padres que les  narran a sus hijos cuentos antes de irse a dormir, inventan fantásticos universos que los pequeños imaginan. Esos universos imaginarios están hechos de palabras, signos lingüísticos que combinados conforman el lenguaje humano.

Ese lenguaje es el mismo que además avisa a la ambulancia si se produjo un accidente y salva de esa manera una vida, comunica simples noticias de la vida cotidiana, otras son fundamentales informaciones para la sociedad, enamora con mensajes románticos, o hiere cuando demuestra rencor.

No debe sorprendernos que el lenguaje sea el centro de la vida humana. El hombre puede conquistar grandes cometidos, porque es capaz de intercambiar información sobre sus conocimientos e intenciones a través del medio lingüístico.

Es la característica que más evidentemente diferencia al ser humano de otras especies. Es esencial para la cooperación humana; realizamos cosas sorprendentes compartiendo nuestro conocimiento, o coordinando nuestras acciones por medio de la palabra.

El lenguaje humano es intencional, tenemos un control absoluto de lo que queremos decir, por medio de infinitos mensajes, usando finitos elementos como los signos lingüísticos y las reglas de combinación, tenemos la capacidad de hablar sobre objetos o cosas no presentes (hablar sobre lo que hice ayer o lo que haré mañana), un adulto normal conoce alrededor de 50.000 palabras pero sólo puede pronunciar 3 por segundo.

El lenguaje es algo que nos hace humanos, que no compartimos con otras especies, cuya característica fundamental es que somos creativos, podemos decir siempre lo que queremos, cómo queremos cuando queremos y además podemos entender todo lo que nos dicen incluso cuando nunca antes hayamos escuchado esa oración.

El lenguaje se ha vuelto tan natural en nosotros, que hasta olvidamos lo extraño y milagroso que encierra este don.

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en lenguaje y comunicación y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.