«Caminar con la cabeza bien alta»
Ayer viernes, estuve viendo la intervención en la televisión del Dr. Fernando Simón, Director del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad, Médico-epidemiólogo.
En ella, nos llamaba a la prudencia y a ser muy cautelosos para prevenir el aumento de contagios.
Comportamientos que se separan de lo más adecuado en estas circunstancias, volverían a poner en peligro no sólo a nuestros allegados, familia y amigos, sino también al personal sanitario y de emergencias que ha estado desde el principio ofreciendo su trabajo y por desgracia en ciertos casos hasta su vida.
Si no has vivido de cerca las consecuencias negativas de esta pandemia en tu salud en el entorno social más cercano, no conoces de primera mano los estragos que dicho virus está causando. Pero otros muchos, sí lo han visto, y son los que llaman a esa prudencia.
Y la prudencia requiere que seamos seres sociales, seres humanos sociales. Las relaciones entre las personas constituyen la base de nuestra vida diaria. Necesitamos de este tipo de relación, nos hace falta por el sentido del respeto y del valor que eso produce y por las necesidades relacionales que satisface. Cuando afrontamos los inevitables traumas de la vida nuestra capacidad para establecer un contacto pleno con los demás sufre, resultando a menudo perjudicada.
Dejemos de mirar exclusivamente a nuestro ombligo y nuestros beneficios y reinventémonos como una verdadera sociedad.
Haz un balance de tu comportamiento previo, actual y futuro, para caminar en sociedad con la cabeza bien alta.