«Cuidándonos desde casa» XLIX

«Primer domingo de mayo»

Muchos, en un día como hoy, nos juntábamos y celebrábamos el día de la madre. Sin embargo, como todas las cosas últimamente, esta celebración también será distinta.

Pero no por ello dejaremos de celebrar la vida. Porque el día de hoy va de eso, de la vida, la nuestra.

Valorar hoy más que nunca el don que nos han dado y el que en muchos casos hemos dado nosotros. Hoy os dejo un texto que escribí hace tiempo y una obra dedicada a mi madre. Espero que os guste.  Feliz día de la madre

Mujer

La mujer, como ser individual, tiene mucho que ofrecer. Tenemos mucho que ofrecer, nunca lo dudéis. Todas y cada una de nosotras ha tenido que crearse a sí misma. La sociedad en la que nos encontramos nos ha “conducido a ello”.

Recuerdo a todas las mujeres que han formado parte de mi vida y las veo como unas heroínas,
– aquellas que eran capaces de dar a comer, vestir, cuidar a sus hijos con un mísero sueldo, o en muchas ocasiones, incluso sin él, (una de mis bisabuelas)

– las que criaban a sus hijas tras quedarse tempranamente viudas, (mi abuela materna)

– las que emigraban con casi todos sus retoños por un futuro mejor, (mi abuela paterna)

– las que emprendían negocios para ofrecernos unos estudios, una formación y un mejor porvenir (mi madre).

Todas ellas mujeres, mujeres que se hicieron a sí mismas en otros tiempos, aunque sin voz.

En la actualidad, vivimos tiempos en los que tomamos cada vez más la palabra ( no nos quedamos sólo en los hechos), buscamos medios a través de los cuáles seguir avanzando en un mundo tan cambiante, que nos sigue necesitando, porque,

si algo define a una mujer es que no está nunca parada, necesitamos crearnos a nosotras mismas, por medio de nuevos estímulos y nuevas formas de relación, de relación constructiva, echándonos una mano o dos unas a las otras con nuestras aportaciones y construyendo un nuevo mundo en el que nos gustaría vivir.

Todas somos únicas, irrepetibles, auténticas maravillas y verdaderas piezas únicas.
Precisamente el valor de nuestra individualidad es el hecho de que cada una puede aportar lo que tiene de distinto, lo que la hace singular a la comunidad.

– Yo por ejemplo soy mujer, aunque antes que nada me defina como persona.

– Soy madre de una joven a la que trato de inculcarle el valor que tiene como individualidad.

– Soy compañera con plena libertad y confianza.

– Soy psicóloga desde hace más de 25 años con la misma ilusión que desde los inicios.

– Y soy artista donde plasmo estos deseos que os traigo hoy aquí.

Y si,
aunque os parezca raro a la vista de lo que os he dicho,
también tengo mis preocupaciones,
también me enfado,
también veo que existen vidas complicadas, diferentes, que piden a voces, a veces con crispación, un cambio en la sociedad ya.

Pero sabéis qué?
Mi vida en lo personal y en lo profesional me ha enseñado que escuchar activamente a los demás y conjugar las inquietudes en proyectos comunes hacen más por una que preocuparse sin más.

Si echamos una vista a nuestro alrededor nos damos cuenta de que
la mujer quiere tener presencia en muchos ámbitos.

Fijaros en cualquier actividad del ámbito que desarrolléis
cómo el porcentaje de mujeres es creciente.

Como os decía antes lo que define a una mujer es que nunca está parada,
y ahora, más que nunca con respecto a tiempos anteriores, tenemos una necesidad de CRECER, crecer y plasmar todo lo que llevamos en nuestro interior.

Por ello mi lema actual es “Ocuparse en vez de preocuparse” y aquí me tenéis.

_____________________

 

Título: “Simiente de historias”

Técnica: Acuarela sobre papel

Explicación:

“Este libro parte de una frase de Eduardo Galeano que dice “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias”.

Historias que se repiten, en un devenir continuado del que apenas somos conscientes, hasta que ves tu reflejo en el renacer de tu madre; y sientes y comprendes; y añoras y respondes…preparando el camino para que siga la historia.

Simiente de historias, simiente que crece, fortalece y crea. Crea un nuevo ser o un nuevo mundo que recoge la simiente y continúa la historia”.

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.