» El poder de las palabras y el arte de escribir»
Hoy se «celebra» el día del libro y se celebra como nunca. Hemos tenido que estar confinados para darle el valor que tiene a:
un libro, un cuento, unos poemas, relatos, ensayos,…,también científicos, ilustrativos,…, libros de bolsillo, ilustrados, curiosos y bellos.
Libros para todas las edades, discretos, sensibles,llenos de ternura,…
Libros que te proporcionan un viaje, un pensamiento, una ilusión, un sueño.
Libros que te sumergen en la historia, en nuestra historia real o ficticia.
Libros que no sólo entretienen sino que además nos completan.
Pero esos libros son creados, necesitan de un pensador que los elabora, construye y crea, necesita de un escritor, un escritor que imagina y nos transmite su imaginación con las palabras, que domina su lenguaje y es capaz de provocarnos sensaciones y emociones. Si, porque el fin del arte de escribir eres tú, como lector.
Por eso, hoy quiero dar mi homenaje a esta gran labor y os invito a disfrutar en estos momentos con algo tan sencillo pero poderoso como es un libro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?