«Cuidándonos desde casa» XXVII

» Tiempo para crear o innovar»

Gracias a las investigaciones en marcha y protocolos de actuación, nuestros sanitarios y profesionales tienen no sólo más medios sino también más resultados positivos para hacer frente a la pandemia. Se está vislumbrando el camino hacia la recuperación, si bien será un camino muy largo y habrá que seguir manteniendo con un estado de ánimo acorde.

Por eso es importante seguir cuidándonos, porque cada día estaremos más cerca del final. Para ayudar en este camino decidí escribir todos los días en mi blog y ya vamos por el día 27 aunque en realidad llevamos algún día más confinados.

Mientras unos retoman sus actividades (principalmente los de las tiendas de alimentación y farmacias) y otros continúan sin descanso, debemos mantenernos firmes.

Ahora, puede ser el tiempo perfecto para la creatividad. En solitario o en compañía. Para cocinar o hacer pequeños arreglos en la casa, para organizar los armarios y cambiar los muebles de ubicación en la casa. Para escribir y, como es mi caso para pintar.  Cuando todo esto pase puede que haya menos momentos para estas actividades.

«Diosa Hécate. Esencia de dandelion».
.
Símbolo de supervivencia y satisfacción personal.
.
Efímero, delicado, ténue, suave, liviano.
.
Eunoia. Hermosa manera de pensar.
.
#yomequedoencasa #mequedoencasa #diosa #hecate #esencia #dandelion #dientedeleon #supervivencia #satisfaccion #efimero #delicado #tenue #suave #liviano #arte #arteoviedo #boceto #gapasturias

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en atención y concentración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.