«Cuidándonos desde casa» XXV

«Vacaciones invertidas»

Y llegan las esperadas vacaciones de Semana Santa. Y este año serán diferentes para todos. Las pasaremos confinados en nuestras casas, pero no por ello las perdemos.

Muchos disponemos de una casa con mayores o menores comodidades (un lujo). Otros muchos están acompañados (otro lujo). También , hay muchos que disponemos de comida para llevarnos a la boca (otro lujo). E incluso, muchos disponían de días de vacaciones porque el trabajo y el dinero ahorrado lo permitía (otro lujo).

El mantenernos confinados ha servido para darnos cuenta de que ya somos «ricos», de que hay personas que no disponen de lo más necesario, de que somos privilegiados. También nos ha servido para darnos cuenta de que la vida puede dar un vuelco de 180 grados en cualquier momento. Que es necesario que sepamos vivir el momento presente tal y como viene porque es el único del que podemos tener certeza.

¿Quién es el que, considerándose ser humano, tiene el valor de quejarse de que esta situación le ha estropeado la Semana Santa? Más bien en lo que deberíamos centrarnos es en entender que a esta situación hemos llegado nosotros y a cómo debemos actuar para convivir en la Naturaleza que ahora ha vuelto a respirar.

Pero ahora que estamos los privilegiados de vacaciones en nuestras casas, podemos dedicar estos días a construir unas Vacaciones Invertidas, desde el confinamiento.

«Vacaciones invertidas».
.
Acuarela y collage. En formato Polaroid
@covidartmuseum
#yomequedoencasa #mequedoencasa #vacaciones #casa #acuarela #collage #arteoviedo #artecontemporaneo #artesvisuales #artesplasticas #oviedo #asturias #gapasturias #semanasanta #artoftheday #artoninstagram #polaroid

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en atención y concentración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.