«Cuidándonos desde casa» XXIV

«Recuperando el pulso»

Y llega la víspera de la Semana Santa. Y llega cargada de buenas noticias. Vamos ganando la «batalla», entre todos, sin duda. Aún queda un largo camino por recorrer y permaneceremos confinados el tiempo necesario, por nuestra salud y las de todos.

Ayer estuve viendo en las noticias cómo el gobierno y la oposición del país-hermano, Portugal, afrontaban al unísono la situación vital que estaba en juego, y sentí que esa era la actitud.

Al tener eso presente, a la noche me encontraba leyendo un libro sobre meditación y me topé con este párrafo que os transcribo:

«Los hombres razonables- es decir, los que se comportan como verdaderos seres humanos-serán siempre capaces de llegar a un compromiso, pero los hombres que se han deshumanizado convirtiéndose en ciegos adoradores de una idea o de un ideal son fanáticos cuya devoción por las abstracciones los convierte en enemigos de la vida»(Alan W. Watts, p. 62) Alan W. Watts «El camino del Zen», Ediciones perdidas, Almería. http://www.librosdearena.es

Observa tu actitud y la de los demás desde la distancia, y busca el camino que quieres recorrer. Mantén tu mente en calma y el sentido de lo que haces presente.

«Recuperando el pulso» Por todos los que construimos SOCIEDAD.

Instagram: myriammoralrato

#yomequedoencasa #mequedoencasa #corazon #pulso #wabisabi #arteconsciente #artecontemporaneo #acuarela #dorado #sociedad #sereshumanos #duelo #dolor #artevivo #artoninstagram #artoftheday #arteoviedo #oviedo #asturias #gapasturias

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en atención y concentración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.