«Uso de las tecnologías»
Actualmente contamos con tecnología suficiente para que la mayoría no nos encontremos aislados.
Es adecuado contar con plataformas de whatsApp u otras que permitan visualizar a nuestros seres queridos y amigos, porque el contacto es mucho mayor cuando no sólo nos comunicamos telefónicamente o mediante mensaje escrito.
También el uso de las tecnologías nos permite buscar información de cualquier materia de nuestro interés. Hablo del interés de cada uno, sus gustos y preferencias, de siempre. Y es conveniente tener un control de aquello en lo que queremos entretenernos y no dejarlos llevar por informaciones que lo único que aportan es mayor desasosiego e incertidumbre.
Actualmente, hay plataformas de televisión a la carta, de películas, de juegos, de aprendizaje,… que pueden proporcionarnos un entretenimiento adecuado.
O si lo prefieres, es mejor pensar en elaborar algo productivo durante este tiempo. Pensar en ello.
Y para que os inspire.
Como anécdota, ¿sabíais que Newton elaboró la ley de la gravedad trabajando en casa durante una epidemia?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
atención y concentración. Guarda el
enlace permanente.