Este fin de semana he acudido a un curso básico sobre Estimulación multisensorial y las salas snoezelen. Considero la necesidad de hacer hincapié en el hecho de que es una herramienta terapeútica más dentro del proceso de una rehabilitación multidisciplinar. De ninguna manera puede suplir el abordaje completo de nuestros pacientes.
No obstante, es adecuado como profesionales tener nociones extensas, es decir un conocimiento en profundidad, de cómo funcionan los sentidos individualmente y combinados para que seamos capaces de captar información tanto interna como externa a través de ellos; conocer qué sentidos están conservados , parcialmente conservados o nulos en nuestros pacientes y en qué grado repercute en su capacidad de desenvolvimiento, si podrían beneficiarse de una estimulación multisensorial y cómo debería ser ésta para obtener los mayores beneficios.
Es por ello, que desde el blog pretendo dar la mayor información actual conocida acerca de nuestros sentidos y cómo evaluarlos, cómo interpretar las respuestas a los estímulos y cómo programar tareas de rehabilitación o habilitación en nuestros pacientes.
Me acompañáis?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
sentidos y percepción. Guarda el
enlace permanente.