Estimulemos el hemisferio derecho.3

Aquí estamos de nuevo, con una tarea para estimular nuestro hemisferio derecho.

Pensemos diferente. Os planteo una serie de acertijos que para poder resolverlos requiere de un pensamiento menos rígido, propio del utilizado por el hemisferio derecho. Vamos allá.

  1. ¿Qué letra continúa la serie : U,D,T,C,C,S,S,…?
  2. Hay algo que siempre va delante del autobús y detrás del tranvía y que todo el mundo encuentra dos veces en cada barrera. ¿Sábes qué es?
  3. Dos mujeres y dos hijas fueron a pescar. Al caer la tarde habían pescado tres peces: uno grande, uno mediano y el último pequeño. Aunque sólo había tres peces, cada uno de ellas se llevó uno para casa ¿Cómo es posible?
  4. ¿Cómo se dice: «La yema del huevo  es blanca» o «La yema del huevo está blanca»?
  5. Un hombre salió a pasear sin coger el paraguas. No llevaba tampoco sombrero ni chaqueta con capucha. Tampoco se refugió en ningún sitio. ¿Cómo es posible que volviese a casa con el cabello totalmente seco?

Recuerda que también puedes adquirir mi nuevo libro en esta página

Acerca de Myriam Moral-Rato

Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas? El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en entrenando. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.