Somos seres emocionales, eso no hay duda. Pero, ¿hasta qué punto las entendemos y las dominamos?.En cada una de nuestras conductas hay una emoción, pero ¿cómo van surgiendo?, ¿cómo vamos reconociéndolas?, ¿cómo vamos controlándolas?.
Si nos ponemos a recordar situaciones de nuestra propia vida desde nuestra infancia, adolescencia y madurez, tendremos ejemplos suficientes para darnos cuenta del cambio que hemos experimentado, pero ¿cómo ha ocurrido?. Desde que comenzamos a relacionarnos con otros al hacernos mayores empezamos a percibir la complejidad que se esconde detrás de la comunicación entre personas. Sin embargo, al convertirnos en padres (educadores,…), tomamos mayor conciencia de la dificultad de educar y enseñar a los niños en este sentido.
Estas y otras preguntas son las que con frecuencia intentan obtener respuesta aquellos padres que observan problemas de conducta o de relación en sus hijos (rabietas, temores, comportamientos agresivos, conducta desafiante,…).
En posteriores entradas iremos desentrañando pautas y actividades para el desarrollo emocional con tareas y juegos para niños de:
1.Autoconocimiento emocional
2.Autoestima
3.Empatía
4.Autocontrol
5.Habilidades sociales
6.Resolución de conflictos