1. “Evitar ruidos y distracciones para mejorar la comunicación”.
2. “Acércate, preséntate y di quién eres. Es posible que no te reconozca.”
3. “Colócate delante y mira a los ojos. Adopta esta postura para garantizar que le llega el mensaje.”
4. “Habla despacio y vocaliza. Con tranquilidad y utilizando un tono de voz bajo.”
5. “Utilizad el humor y aprended a reíros juntos de los malos entendidos.”
6. “Evita presionar ante preguntas que impliquen recordar. Es posible que no consiga responder.”
7. “Utiliza tu cara para expresar. Sonríe, gesticula.”
8. “Reformula las preguntas si no ha comprendido el mensaje. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.”
9. “Mantén la calma y ten paciencia. Repite el mensaje las veces que sea necesario y con el tono adecuado.”
10. “No riñas, no grites, no castigues, no infantilices.”
Para cuidar es importante saber comunicar, y no sólo a través de las palabras, sino también de los gestos y de las acciones.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Myriam Moral-Rato
Comencé mi andadura en el campo de las Neurociencias en el año 1991 y desde entonces no ha dejado de apasionarme este campo. Quisiera compartir con vosotros la pasión por conocernos a nosotros mismos, por indagar y experimentar qué hace nuestro cerebro para permitirnos desarrollar tantas actividades como nos propongamos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace nuestro cerebro para por ejemplo poder leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, leerlas y comprenderlas? ¿Y, qué debe hacer nuestro cerebro para poder recordarlas?
El trabajo desempeñado como neuropsicóloga me ha permitido observar los cambios que se generan tanto en la persona que sufre un daño cerebral, como en sus allegados y en su entorno, a todos los niveles. ¿Cómo afectaría a nuestra vida si nuestro cerebro no nos permitiese funcionar adecuadamente: podríamos ir al cine, podríamos conducir, podríamos salir solos de casa, o trabajar y estudiar,…? Y si fuese así, ¿cómo saber qué es lo que falla, como poder solucionarlo o paliarlo, cómo poder mejorar nuestra calidad de vida? ¿Y, cómo pueden ayudarme o comprendernos los demás?
Esta entrada fue publicada en
atención y concentración. Guarda el
enlace permanente.